Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Denunciamos a Camarles ante la Generalitat de Catalunya por maltrato animal

11 marzo, 2013 Actualizado: 5 marzo, 2025

Hoy lunes,  11 de marzo, mismo día en el que entra en vigor la prohibición de importar y vender productos o ingredientes testados en animales con fines cosméticos en la Unión Europea, Igualdad Animal realiza una concentración de protesta y presenta una denuncia ante el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, por desatención veterinaria contra Camarney, propietaria de la granja de Camarles, después de que realizáramos nuestra investigación en este centro de primates.

 

En la granja se han podido filmar macacos en condiciones que, expertos consultados, consideran fruto de desatención veterinaria y maltrato.

Andrew Knight, especialista veterinario europeo en Ciencia para el Bienestar, Ética y Leyes del Centro de Oxford para la Ética Animal, considera que algunos primates del centro de Camarles pueden sufrir: «infección de parásitos, reacciones a drogas y reacciones alérgicas a ingredientes de la comida u otros agentes medioambientales» y que muestran síntomas de desesperación al «masticar, destruir y, posiblemente, ingerir trozos de plástico de los materiales que tienen a las jaulas, para aligerar su confinamiento, innegablemente cruel».

La veterinaria María González Sola considera que los primates sufren «posibles carencias nutricionales», se muestran «previsiblemente estresados ​​por el cautiverio» y con «el sistema inmunológico debilitado» y que «la alopecia y dermatitis severa», observada en algunos individuos, puede ser debida a una «infección por sarna o algún tipo de herpesvirus que no ha sido tratado».

 

 

 

Tras la prohibición en España de la investigación con Grandes Simios, la iniciativa europea ciudadana Stop Vivisección, apoyada por Igualdad Animal, está recogiendo 1 millón de firmas para exhortar a la Unión Europea a anular la Directiva 2010/63/UE relativa al uso de los animales utilizados con fines científicos, presentando un nuevo texto que prohíbe la experimentación con animales en el campo de la investigación biomédica y toxicológica, sustituyéndola por metodologías y procedimientos válidos para el ser humano.

A las razones éticas de estas campañas de defensa de los Derechos Animales, compartidas por el 86% de la ciudadanía de Europa según un estudio de la Comisión Europea, se suman las denuncias cada vez más urgentes de gran parte de la comunidad científica, que afirma que los diferentes "modelos animales" no tienen ningún valor científico, poniendo en peligro la salud de los seres humanos y del medio ambiente, frenando el desarrollo de nuevas formas de investigación biomédica y obstaculizando la posibilidad de obtener respuestas más seguras, exhaustivas, rápidas y baratas proporcionadas por las nuevas tecnologías, realmente pertinentes para el ser humano.

Igualdad Animal defiende una ciencia ética e insta a realizar los pasos administrativos y legales necesarios que permitan el cierre definitivo de las instalaciones de Camarles y el fin de la experimentación con animales.


Catalunya

Lo más reciente
8 julio, 2025

El compromiso adquirido por la empresa internacional de restauración y catering gourmet, de no utilizar huevos de gallinas enjauladas, tendrá un impacto positivo en la vida de aproximadamente 250.000 animales.
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco, y organizado por el grupo Animalia Ikasketa Kritikoak
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.