Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Igualdad Animal publica imágenes inéditas de experimentos con animales en España

Coincidiendo con el Día Internacional del Animal en Laboratorios, la organización internacional Igualdad Animal publica un vídeo con imágenes inéditas de experimentos con animales en España. Investigadores de la organización han conseguido imágenes de las prácticas llevadas a cabo con ratones en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y de prácticas llevadas a cabo en el animalario del Hospital Gregorio Marañón para la obtención del carnet B para el empleo de animales en investigación.
24 abril, 2015 Actualizado: 24 abril, 2025

La organización internacional Igualdad Animal hace públicas hoy viernes 24 de abril, imágenes inéditas de experimentos con animales en España.

Investigadores de la organización han conseguido imágenes de las prácticas llevadas a cabo con ratones en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y de prácticas llevadas a cabo en el animalario del Hospital Gregorio Marañón para la obtención del carnet B para el empleo de animales en investigación.

El vídeo también incluye imágenes de la investigación que presentó la organización en la granja de macacos para experimentación de Camarles en Tarragona y del rescate de 36 beagles que llevaron a cabo simpatizantes de Igualdad Animal en un criadero situado en Sant Feliu de Codines en Barcelona.

Con la publicación del vídeo pretenden generar debate sobre la experimentación animal y poner de manifiesto la poca información de la que dispone la ciudadanía sobre esta cuestión.

La gran paradoja de la experimentación con animales es que experimentan con ellos argumentando que son como nosotros y que los resultados son extrapolables, y al mismo tiempo defienden causarles sufrimiento y matarlos argumentando que son diferentes a nosotros, que no merecen la misma consideración que nosotros.” afirmó Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal.

Para Amanda Romero, coordinadora de Igualdad Animal en España, “es necesario que se invierta en el desarrollo de métodos sin animales, y cada vez más voces, también dentro de la comunidad científica, lo están reclamando”.  

Cada año, 11 millones y medio de animales son utilizados en experimentos en la Unión Europea. [1] En España, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, esta cifra es de un millón y medio. [2]

El próximo mes en el Parlamento Europeo en Bruselas, se realizará la Audiencia Pública de la Iniciativa Ciudadana Europea “Stop Vivisection” en la que Igualdad Animal participó activamente junto a otras organizaciones en toda Europa para conseguir más de un millón de firmas pidiendo la derogación de la actual Directiva 2010/63/UE y que podría suponer el fin de la experimentación animal en Europa. [3]

La fecha del 24 de Abril se estableció en 1979 por La Sociedad Nacional Antivivisección de Inglaterra en conmemoración del día de nacimiento de su fundador Lord Lodwing.

[1] https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2013:0859:FIN:ES:PDF

[2] http://www.magrama.gob.es/es/ganaderia/temas/produccion-y-mercados-ganaderos/Informe_2012_tcm7-313428.pdf

[3] https://igualdadanimal.org/noticia/2013/06/29/igualdad-animal-participa-en-la-presentacion-de-stop-vivisection-en-el-parlamento/


Lo más reciente
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco.
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.