Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

¿Deberían los productos cárnicos incluir etiquetado avisando al consumidor de las consecuencias para la salud del exceso de carne?

La Agencia de Investigación sobre el Cáncer de la OMS declaró las carnes procesadas como cancerígenas en un informe que causó una tormenta mediática en 2015. Si las carnes procesadas causan cáncer, ¿dónde está el etiquetado que avise al consumidor en los paquetes de salchichas, bacon o hamburguesas?
10 junio, 2016

La Agencia de Investigación sobre el Cáncer de la OMS declaró las carnes procesadas como cancerígenas en un informe que causó una tormenta mediática en 2015. Si las carnes procesadas causan cáncer, ¿dónde está el etiquetado que avise al consumidor en los paquetes de salchichas, bacon o hamburguesas?

Además del cáncer, los expertos en salud avisan que las sociedades occidentales consumimos excesiva carne lo que nos lleva a problemas de salud de diversa gravedad. La propia OMS lleva años advirtiendo de los riesgos cardiacos y de obesidad asociados al exceso de carne en nuestra alimentación.

Las recomendaciones dietéticas tanto en Estados Unidos como Europa hacen hincapié en reducir la ingesta de carne y aumentar la de hortalizas, frutas, cereales y legumbres. Los Gobiernos de Holanda, Suecia e Inglaterra han renovado sus directrices alimentarias adaptándolas a las recomendaciones de los expertos.

La industria cárnica, mientras tanto, está ejerciendo una fuerte resistencia a las recomendaciones de los expertos en salud. Los todopoderosos lobbies del sector cárnico reaccionan ante cada nueva evidencia del exceso de consumo de carne. Esta industria sin escrúpulos no duda en meter en su cartera a «científicos» que luego envía a los platós de televisión para contrarrestar los informes sobre el exceso de consumo de carne.

Sin embargo, las evidencias siguen amontonándose. Nuevos informes continúan viendo la luz. Mientras tanto, las previsiones del consumo de carne para el 2050 hablan de un aumento exponencial debido a las economías emergentes de países como China. Existe un problema global de salud. No podemos seguir negándolo: comemos demasiada carne y esto nos está enfermando.

El etiquetado de los productos cárnicos nos situaría en un escenario conocido: lo mismo sucedió con el tabaco cuando las evidencias mostraron los problemas asociados al tabaquismo. Es perturbador observar cómo se asemejan los lobbies de uno y otro sector.

Mientras tanto, los consumidores seguimos pagando caro nuestros excesos. En España se consumen 97 kg de carne per capita al año; en EE UU la cifra sube a 120 kg; otros países de la Unión Europea siguen la tendencia: Italia, 90 kg; Alemania, 88 kg; Inglaterra, 84 kg; Francia, 86 kg.

Pensar en el etiquetado de los productos cárnicos no es una utopía. Hay sociedades adictas a la carne. Y, como se suele decir con las adicciones, el primer paso es reconocerlo.

Si quieres seguir las nuevas recomendaciones nutricionales que ya son tendencia internacional puedes conseguir toda la información y recetas que necesitas en las websites Gastronomía Vegana y Delantal de Alces.

 


Fuente


Lo más reciente
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco, y organizado por el grupo Animalia Ikasketa Kritikoak
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.