Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Los peces son los animales más olvidados y nos necesitan

22 julio, 2016 Actualizado: 5 marzo, 2025

¿Quieres ayudar a los habitantes de mares y ríos? No hay mejor manera que esta: déjalos fuera de tu plato.

Probablemente por ser tan diferentes a nosotros, los peces son los animales más olvidados por las personas a quienes nos importa el maltrato animal. Muchos de nosotros estamos ya reduciendo nuestro consumo de carne. Vacas, cerdos, pollos, corderos y terneras están cada vez menos veces en nuestros platos.

Sin embargo, está sucediendo algo en lo que tal vez no habíamos pensado: los peces también quieren quedar fuera de ellos.

Cada vez más estudios científicos nos muestran que, al contrario de lo que se venía pensando, los peces son animales sensibles, inteligentes y con complejas sociedades. Sus capacidades son equivalentes a las de otros animales. Su deseo de vivir también. Si pudiesen gritar, sin duda estarían haciéndolo porque la crueldad a la que se ven sometidos es espantosa.

Los peces que vemos en pescaderías y supermercados pueden provenir de dos orígenes distintos: piscifactorías (granjas industriales de peces que pueden encontrarse en mares, ríos o bien tierra adentro), o directamente de océanos y ríos.

La pesca industrial es responsable del mayor número de muertes de animales en el planeta. Las piscifactorías someten a los peces a un sufrimiento inimaginable porque sencillamente no existe ley que se lo impida. Tal y como lo oyes: no existe ley alguna que regule el bienestar de los peces.

En este contexto de completa indefensión para estos sensibles animales somos nosotros, las personas a las que nos importa su dolor y su innecesario sufrimiento quienes tenemos que actuar. Si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hará?

 

Si quieres ayudar a acabar con el maltrato a los peces, por favor considera sustituirlos por alternativas vegetales. Tienes toda la información y recetas que necesitas en las fantásticas websites Gastronomía Vegana y Danza de Fogones.


Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.