Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Demanda por irregularidades en el bienestar de los corderos enviados a Arabia Saudí

14 mayo, 2020

Las deficiencias detectadas en el manejo de los corderos que embarcaron el pasado 28 de abril en el Puerto de Cartagena con destino a Arabia Saudí, han llevado a Igualdad Animal ha presentar una demanda en la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria.

En las imágenes puede verse cómo los operarios recurren a la violencia para obligar a los corderos a moverse y los arrastran por las patas repetidamente. Estas prácticas incumplen el Reglamento de la Unión Europea relativo a la protección de los animales durante el transporte, prohibiendo explícitamente levantar o arrastrar a los animales por la cabeza, las orejas, las patas o los cuernos o manipularlos de modo que les cause dolor o sufrimiento innecesario.

Además, el reglamento exige que se utilicen rampas para evitar desniveles que obliguen a los animales a saltar o propicie tropiezos. Sin embargo, las imágenes muestran la ausencia de estas estructuras y cómo los corderos deben saltar en algunos casos de los vehículos directamente al suelo.

Stop a la exportación sin garantías de bienestar

Igualdad Animal reclama además en su demanda que se detenga la exportación de animales de granja vivos a países del Norte de África y Oriente Medio mientras no se pueda asegurar su bienestar tanto durante el transporte como en el país de destino por vulnerar las directivas y reglamentos que rigen el transporte y sacrificio de animales de la Unión Europea.

Está previsto que esta primavera se exporten a Arabia Saudí un total 100.000 corderos. Animales que están teniendo que soportar un cruel viaje de diez días más una cuarentena solo para acabar en el matadero. Un sacrificio que además se realiza siguiendo el rito halal que evita que sean aturdidos y mueren tras ser degollados y desangrarse estando conscientes.

En total 250.000 corderos están siendo enviando vivos esta primavera desde España a países árabes. El sector reconoce que la exportación a estos países es una forma de compensar la falta de demanda nacional que se ha agravado este año debido a que el 90% de la carne de cordero se consume en bares y restaurantes, cerrados durante el Estado de Alarma decretado a raíz del COVID19.

A nivel mundial, más de 2000 millones de animales de granja padecen viajes de larga distancia cada año, como una forma de transportar carne viva. Miles mueren durante el trayecto y son tirados por la borda apareciendo en las playas.

15.000 firmas reclaman el fin de la exportación de animales vivos

Desde Igualdad Animal hemos iniciamos además una petición dirigida a la Comisión Europea y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca reclamando el fin de los transportes de larga distancia que ya ha sido firmada por más de 15.000 personas.

Acabemos con estos infernales viajes. ¡Firma la petición!


Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.