Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

¿Cómo les están matando? Igualdad Animal pide información al Gobierno

26 marzo, 2021

En el Puerto de Cartagena están siendo sacrificados los terneros del buque Elbeik a una velocidad de entre 40 y 50 animales por hora. Durante la jornada de ayer fueron matados los 360 que se encontraban en la cubierta superior. Desde el barco aseguran que no les han pedido que descargasen a los animales en peores condiciones en primer lugar.

Ante la velocidad con la que se está sacrificando a los animales y teniendo en cuenta que las instalaciones portátiles que se adaptaron para el sacrificio de los terneros del Karim Allah, no son un matadero profesional, Igualdad Animal ha presentado una solicitud de acceso a la información sobre el método con el que se está eutanasiando a los terneros.

¿Qué tipo de aturdimiento y matanza se está utilizando?

El escrito reclama que se informe sobre cómo están siendo aturdidos los animales, si se está utilizando una pistola de perno cautivo, y qué método de sacrificio posterior se está aplicando, si están siendo desangrados o descabellados. Y en el caso de estar utilizando la inyección letal, qué producto se está usando.

“Después de tres meses a la deriva tratados como mercancía, lo mínimo que se merecen estos animales es un sacrificio digno, cumpliendo estrictamente la legalidad y minimizando su sufrimiento. Cualquier otra forma de hacerlo, más barata o cómoda para sus ejecutores, sería una vergüenza para nuestro país y nuestros gobernantes”.

Alfonso Senovilla, veterinario.

¿Cuando comunicó el Gobierno a los barcos la existencia de problemas?

La solicitud de información también reclama conocer qué día exactamente y por qué medio, contactaron las autoridades españolas por primera vez con los buques Karim Allah y Elbeik para explicarles los problemas de sus animales en relación con la lengua azul, tras su salida de los puertos españoles de Cartagena y Tarragona respectivamente el pasado 18 de diciembre.

Las autoridades turcas comunicaron a España que los animales no iban a ser aceptados cuatro días antes de su llegada a destino tanto en el caso del buque Elbeik, como en el del Karim Allah.

La observadora de la Comisión de Investigación del Parlamento Europeo en Cartagena

La Europarlamentaria Anja Hazekamp, acudirá mañana, 27 de marzo, a Cartagena como observadora de la Comisión de Investigación sobre Protección de los Animales durante el Transporte del Parlamento Europeo.

Anja Hazekamp, política neerlandesa y miembro del Parlamento Europeo desde 2014, que estará acompañada por Silvia Barquero, directora de Igualdad Animal, pretende conocer sobre el terreno lo que está sucediendo y confirmar si se están siguiendo las normas de bienestar animal.

Concentración frente al Ministerio de Agricultura

Los casos del Karim Allah y Elbeik, informes de la Comisión Europea y múltiples investigaciones, evidencian que España no puede garantizar el bienestar de los animales durante estos transportes. 

Por ello, el próximo martes 30 de marzo a las 12:00h Igualdad Animal ha convocado una concentración contra la exportación de animales vivos frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además la petición que reclama la prohibición del transporte de animales vivos ha superado ya las 41.000 firmas.


Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.