Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

La Comisión vuelve a advertir a España por el impacto de las macrogranjas

Bruselas insta de nuevo al país a adoptar más medidas para reducir la contaminación por nitratos que sufren los acuíferos. A finales del pasado año la Comisión llevó a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no haber protegido sus aguas.
22 marzo, 2022 Actualizado: 23 marzo, 2022

La Comisión Europea ha advertido de nuevo a España por seguir incumpliendo la directiva sobre nitratos. Bruselas insta así a nuestro país a adoptar más medidas debido a la contaminación que están sufriendo los acuíferos a causa del impacto generado por las macrogranjas y las actividades ganaderas.

Una advertencia que se ha producido como respuesta a la pregunta formulada por la eurodiputada Sira Rego, portavoz de Izquierda Unida, sobre el impacto ecológico de las macrogranjas, siguiendo en la línea de las declaraciones realizadas por el Ministro de Consumo, Alberto Garzón, el pasado mes de diciembre.

En su respuesta, la Comisión Europea indica a España que debe realizar la «revisión y designación de zonas vulnerables a los nitratos en siete regiones, la inclusión de todos los elementos obligatorios necesarios en los programas de acción y la adopción de medidas adicionales en cuatro regiones en las que las establecidas han resultado insuficientes»

España ante los tribunales europeos por la contaminación del agua

Hay que recordar que a finales del pasado año la Comisión decidió de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no haber tomado medidas adecuadas para proteger sus aguas de la contaminación por nitratos procedentes de la ganadería a pesar de que así lo exige la normativa comunitaria y del expediente abierto en Bruselas desde 2018. 

Una macrogranja genera 4 piscinas olímpicas llenas de purines al año 

Una macrogranja con 7.200 plazas para cerdos de engorde puede generar hasta 15.480 metros cúbicos de purines. Esto equivale a llenar casi 4,6 piscinas olímpicas al año. Una cantidad de excrementos tal, que la tierra no es capaz de absorber y acaba filtrándose a los ríos y acuíferos.

En España, el 22% de las masas de aguas superficiales y el 23% de las subterráneas están contaminadas por nitratos, superando los 50 mg/litro, que es el nivel máximo permitido por la OMS. En Cataluña, una de las zonas con mayor concentración de granjas intensivas de cerdos de la península, el 41% de los acuíferos están contaminados y 142 municipios tienen problemas de acceso al agua potable.

Además cuando este exceso de nutrientes; nitrato y fósforo principalmente, llega al mar, altera el ecosistema causando zonas muertas o hipóxias. Según Greenpeace, las zonas muertas en los océanos han aumentado un 75% desde 1992 y en la actualidad hay más de 600 sistemas documentados.

Por favor, únete con tu firma para que el Gobierno actúe contra las granjas industriales, lugares que son un infierno para los animales y que además están destruyendo el planeta.

 


Fuentes


Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.