Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Domino’s Pizza, Starbucks y Burger King suspenden en bienestar animal

La Fundación Igualdad Animal publica el ranking sobre bienestar de los pollos en las principales cadenas de restauración. Domino's Pizza, Starbucks y Burger King reciben las peores calificaciones en España en base a sus políticas y prácticas de abastecimiento de carne de pollo.
19 octubre, 2022
Pollos en granja intensiva
Pollos en granja intensiva

La Fundación Igualdad Animal publica el ranking de las principales cadenas de comida rápida en base a sus políticas y prácticas de bienestar animal en cuanto al abastecimiento de carne de pollo. 

Las cadenas de restauración han sido calificadas según los criterios de The Pecking Order, una iniciativa lanzada en 2019 por la asociación internacional World Animal Protection en colaboración con organizaciones europeas de protección animal entre las que se encuentra Igualdad Animal. El análisis evalúa a las empresas según su cumplimiento de los criterios de cría y sacrificio establecidos en el Compromiso Europeo del Pollo.

The Pecking Order Europe 2022 ha realizado 45 evaluaciones en los mercados de Alemania, Francia, España, Italia y Croacia.

Resultados de ranking en España: 

  • Entre las cadenas analizadas en España, Domino’s Pizza y Starbucks (operadas por el grupo Alsea), obtienen la calificación más baja, junto a Burger King. Ninguna de las tres empresas se ha adherido al Compromiso Europeo del Pollo.
  • Les sigue de cerca McDonald’s, también con un desarrollo de las políticas de bienestar calificado como “muy pobre” y situado en la parte más baja de la clasificación. 
  • Por su parte, KFC España obtiene también malos resultados y una calificación de “pobre”.
  • En mejor posición quedan Pizza Hut, Subway y Accor Hotels que sí han adoptado el Compromiso Europeo del Pollo, pero sin embargo, no han informado públicamente de ningún progreso en la implementación de este compromiso. 
  • Por otro lado, IKEA España, empresa también adherida al Compromiso Europeo del Pollo, sí ha informado de sus progresos pero suspende todavía en la implementación.

España, a la cola de Europa en materia de bienestar animal

Los niveles de bienestar animal de los pollos en las cadenas de restauración analizadas en España, un total de nueve, son muy inferiores a los alcanzados por países de nuestro entorno. Concretamente las cadenas de comida rápida analizadas en Francia y Alemania obtienen una puntuación media global del 40%, mientras que en España la media no supera el 17%. 

La mayoría de las empresas evaluadas tienen un desempeño pobre o muy pobre en sus enfoques sobre el bienestar de los pollos utilizados para carne en sus cadenas de suministro. 

En los casos en los que las empresas cuentan con compromisos alineados con el Compromiso Europeo del pollo, todavía hay poca o ninguna evidencia de la implementación de esos compromisos, lo que es muy preocupante.

¿Cómo viven los pollos criados para carne?

Los pollos criados para carne son los animales terrestres que sufren en mayor número en las granjas industriales. En 2021 más de 680 millones fueron sacrificados en los mataderos españoles [1].

Estos animales viven hacinados en enormes naves donde crecen tan rápido debido a la selección genética que sus patas a menudo no pueden soportar su propio peso. Sus vidas están llenas de sufrimiento y muchos de ellos, en torno al 6% mueren antes de llegar al matadero debido a las duras condiciones que soportan [2].

Sufren falta de movilidad a causa de densidades de animales muy elevadas, padecen desórdenes metabólicos, quemaduras causadas por amoniaco de las heces debido al contacto prolongado de su piel con un suelo siempre sucio, falta de luz natural o ventilación deficiente. 

¿Qué es el Compromiso Europeo del Pollo?

Se trata de un acuerdo alcanzado por las treinta principales organizaciones animalistas de Europa que establece una serie de criterios de bienestar a cumplir antes de 2026 por parte de las empresas que operan en la UE.  

Establece una densidad máxima de animales de 30kg por metro cuadrado, el abandono de razas de crecimiento rápido (seleccionadas genéticamente) que causan graves problemas de salud a los animales, el cumplimiento de unos estándares mínimos medioambientales en la calidad de la luz y la calidad del aire, y el uso del aturdimiento atmosférico previo a su sacrificio, así como la eliminación del aturdimiento por inmersión en agua electrificada. 

Igualdad Animal lleva más de una década sacando a la luz el maltrato animal que soportan los animales en las granjas industriales. Únete a la petición para poner fin a las prácticas más crueles en las granjas.

 
[1] Scientific Committee on Animal Health and Animal Welfare. European Commission. 

[2] Encuesta de Sacrificio de Ganado del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación


Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.