Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Perros lobo como vigilantes de la prisión estatal de Louisiana

La reducción de costes en sueldos de empleados supone un alto precio para los animales utilizados. Unos 60 perros, entre híbridos de lobo, malamutes y pastores alemanes, forman parte del programa de cría y seguridad, siendo privados de libertad y utilizados como mecanismos de alarma y eventuales verdugos.
6 agosto, 2012

La prisión estatal de Louisiana ha decidido hacer frente a sus dificultades económicas y a los recortes de presupuesto reemplazando a parte de sus guardias humanos por perros lobo, a los que mantienen encerrados “patrullando” el perímetro carcelario.

La penitenciaría de Angola, popularmente conocida como “la Alcatraz del Sur”, cuenta ahora con una docena de perros lobo,  confinados entre las dos cercas de tres metros de altura que rodean el perímetro de la prisión. De este modo, cada perro lobo tiene asignada una franja de unos 300 metros de largo por 3 metros de ancho; un pasillo en el que vivirá mientras resulte útil y realice correctamente su función dentro de la penitenciaría.

Este “plan de seguridad” comenzó a elaborarse en 2005, cuando el director de la cárcel, Burl Cain, hizo un “experimento” forzando la fecundación de una perra con un lobo mexicano. Su idea era producir perros que pudieran ser utilizados para perseguir a los prófugos. «Pero los animales resultaron impredecibles y no hacían caso a sus entrenadores», lamentaba Cain. Sin embargo, comprobó que la mera presencia de los perros lobos en las inmediaciones del cercado de seguridad provocaban el efecto intimidatorio que buscaba.

Mientras que los perros son animales sociables, tanto con otros perros como con los seres humanos, los lobos son animales que socializan casi exclusivamente con los miembros de su manada y eluden a los humanos. Mantener encerrados a estos animales fomentaría, por tanto, su estrés y agresividad.


Fuente

Louisiana

Lo más reciente
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco, y organizado por el grupo Animalia Ikasketa Kritikoak
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.