Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Nuevo estudio vincula a la carne con cáncer de riñón

Encontraron que las personas que comían una mayor cantidad de carne a la parrilla (tanto carne roja como blanca), tenían un mayor riesgo de contraer cáncer.
10 noviembre, 2015 Actualizado: 23 abril, 2024

Un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de Texas afirma que las personas que comen más carne tienen un mayor riesgo de contraer cáncer. Esta vez, cáncer de riñón. Y no estamos hablando sólo de “carnes rojas”, como tantos otros estudios han mostrado ya, sino que este nuevo estudio advierte que las llamadas “carnes blancas” como la de pollo, también pueden producir cáncer. El Doctor Xifeng Wu, profesor de epidemiología e investigador jefe del estudio, declaraba, “Hemos encontrado elevados riesgos cancerígenos tanto en el consumo de carne como en el proceso de cocinado de la carne, que crea agentes cancerígenos, sugiriendo riesgos independientes que se suman al cocinar y al ingerir la carne”. El Doctor Wu y su equipo estudiaron en el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas a 659 pacientes diagnosticados con cáncer renal, comparándolos con 699 personas con el mismo perfil pero sin cáncer diagnosticado. Investigaron qué tipos de carne comían, cómo la cocinaban y qué tipo de conformación genética tenían, en caso de que hubiese personas con un mayor riesgo genético a contraer la enfermedad. Encontraron que las personas que comían una mayor cantidad de carne a la parrilla (tanto carne roja como blanca), tenían un mayor riesgo de contraer cáncer, como afirmaron en The Journal of Cancer Research (Revista de Investigaciones Sobre el Cáncer). Además encontraron que las personas con cáncer renal comían menos frutas y verduras. Los expertos en cáncer saben desde hace mucho que cocinar carne a la parrilla o en barbacoas puede convertirla en cancerígena por las sustancias que genera. El equipo del Doctor Xifeng Wu, ha escrito, “Los patrones de consumo en las dietas occidentales consisten en la ingesta de carnes rojas y procesadas y los hallazgos en este estudio sugieren que la asociación entre estos patrones de consumo pueden explicarse en parte por la exposición a los agentes cancerígenos producidos durante el cocinado de la carne”. Este estudio se alinea con el reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud que afirma que la ingesta de carnes rojas y procesadas es una causa potencial de contraer cáncer. Aquí te puedes descargar de forma gratuita nuestro recetario con recetas y trucos para una deliciosa y saludable alimentación con alternativas a la carne.


Fuentes


Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.