Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

La industria cárnica de EEUU es responsable de generar la mayor «zona muerta» en el Golfo de México

3 agosto, 2017 Actualizado: 5 marzo, 2025

Un nuevo reporte de la organización ecologista Mighty Earth ha revelado que la industria cárnica, ya implicada en ser la mayor responsable del calentamiento global y deforestación, es también responsable de generar la mayor «zona muerta» registrada hasta el momento en el Golfo de México.

Gran parte de la contaminación que se vierte en las aguas del Golfo proviene de las enormes cantidades de maíz y soya usadas para engordar a los animales de las granjas ubicadas en las zona central de Estados Unidos.

 

Noticia relacionada: Igualdad Animal denuncia que la contaminación de Purines supera límite legal

 

 

Los fertilizantes utilizados en el cultivo de estos alimentos y el estiércol de los animales, ambos concentrados en el río Misisipi, fluyen hacia el Golfo de México y actúan como un potente abono que estimula el crecimiento excesivo de algas.

Luego de que las algas se descomponen y sus desechos caen al fondo del mar estas extraen casi todo el oxígeno disponible en el agua. Esto da lugar a la hipoxia o falta de oxígeno que sofoca a la vida marina y provoca una «zona muerta».

 

 

 

Crecimiento excesivo de algas en el Golfo de México. ©NOAA

 

Hasta el momento la «zona» ha crecido tanto que su tamaño es ya comparable con el área territorial del estado de Nueva Jersey.

Según Lucía Von Reusner, directora de campañas de Mighty Earth, el gran apetito de Estados Unidos por la carne es lo que sigue impulsando esta contaminación. Von Reusner señala a un grupo de empresas en particular que «contaminan nuestra agua y destruyen nuestro paisaje».

 

 

«Las prácticas de estas empresas deben ser mucho más sostenibles. Y una reducción en el consumo de carne es absolutamente necesaria para reducir la carga ambiental».

 

 

El área está justo frente a la desembocadura del río Mississippi. © NOAA

 

La compañía Tyson Foods de Arkansas es una de las señaladas por la organización ecologista como una influencia dominante en la contaminación, debido a su fuerza en el mercado de carne de pollo, vaca y de cerdo.

Según el informe, Tyson suministra productos a cadenas como McDonald’s y Walmart, mata 35 millones de pollos y 125.000 vacas cada semana y requiere cinco millones de acres de maíz al año para la alimentación.

 

Suscríbete gratuitamente a nuestro e-boletín y recibe las mejores noticias de actualidad sobre los animales y opciones de alimentación.

 

Y debido a lo anteriormente mencionado, solo para el año pasado Tyson generó 55 millones de toneladas de estiércol según la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Y fueron 104 millones de toneladas de contaminantes descargados en las vías navegables durante la última década.

El reporte de Mighty Earth también reveló que los niveles más altos de contaminación por nitratos se correlacionan con grupos de instalaciones operadas por Tyson y Smithfield, otra compañía productora de carne.

Según Lucía Von Resner, el problema sigue empeorando y las regulaciones no están reduciendo el alcance de la contaminación. «Las prácticas de estas empresas deben ser mucho más sostenibles. Y una reducción en el consumo de carne es absolutamente necesaria para reducir la carga ambiental», añade.

De acuerdo un reciente estudio el consumo de carne en Estados Unidos disminuyó casi una quinta parte entre 2005 y 2014, posiblemente debido a preocupaciones por la salud o el medio ambiente.

Según la organización ecologista One World One Ocean hay más de 400 «zonas muertas» en el mundo y se están duplicando cada 10 años a consecuencia del aumento de las áreas agrícolas, de la ganadería industrial y de las granjas avícolas.

Recientemente, Igualdad Animal reveló un gran problema medioambiental luego de obtener por primera vez imágenes con dron de las explotaciones porcinas intensivas en Cataluña. Estas instalaciones son responsables de la contaminación por nitratos de acuíferos y ríos de la región.  

Von Reusner asegura que en la medida en que los consumidores han tomado mayor conciencia del destructivo impacto que tiene la industria ganadera, muchos tratan de probar opciones de alimentación más sostenibles.

«Este reporte muestra que las compañías de carne más grandes de nuestra nación forman nuestro sistema de alimentos a gran escala y pueden implementar las soluciones necesarias para que la carne sea menos contaminante», señaló.

 

Fuentes:

https://www.theguardian.com/environment/2017/aug/01/meat-industry-dead-zone-gulf-of-mexico-environment-pollution
https://aristeguinoticias.com/0208/mundo/industria-de-la-carne-en-eu-contamina-golfo-de-mexico-con-estiercol-y-fertilizantes/
https://www.univision.com/noticias/planeta/la-zona-muerta-en-el-golfo-de-mexico-ya-es-del-tamano-de-nueva-jersey

Lo más reciente
17 marzo, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones y expresa su rechazo a esta modificación que cede ante los intereses del sector porcino y evidencia la influencia excesiva de los intereses corporativos en las políticas gubernamentales del Ministerio de Agricultura, que debe velar por el bienestar de los animales.
14 marzo, 2025

La protesta ha destacado la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos minoristas de alimentación del mundo, que está incumpliendo sus compromisos públicos de mejorar el bienestar de los animales. Las protestas se están sucediendo simultáneamente por Europa y Estados Unidos.
11 marzo, 2025

Igualdad Animal ha lanzado una campaña para promover el proceso legislativo y fomentar la participación de la sociedad civil en la creación de esta nueva norma en favor de todos los animales.